X CERRAR

Curso de intervención en Violencia Intragénero

06/09/2024 - 21/09/2024

Presencial

Inscribirme


El término Violencia Intragénero hace referencia a la violencia que ocurre en la pareja LGTBI+, o más concretamente en la violencia que se da en el seno de las parejas del mismo sexo / género. La situación de este fenómeno en España es parecido al panorama de hace 30 años en Violencia de Género, sin leyes y sin recursos específicos, una realidad silenciada. Sin embargo, todos los estudios españoles y extranjeros apuntan que la prevalencia y gravedad de la Violencia Intragénero es igual (algunos incluso sugieren que es mayor) a la de la Violencia de Género en pareja.

A raíz de nuevas leyes que están surgiendo en distintas comunidades del territorio español donde ya se empieza a reconocer la entidad de este fenómeno se van a necesitar cada vez más especialistas que atiendan estas demandas. Por ello, surge este curso para proporcionar a los profesionales herramientas que les faciliten trabajar en este ámbito que en los próximos años crecerá exponencialmente como ocurrió con la Violencia de Género.


  • Adquirir herramientas para identificar las situaciones de Violencia Intragénero, hacer una adecuada evaluación del caso y dar una atención especializada.
  • Saber cuáles son las características particulares de este fenómeno e identificar los mitos más frecuentes que minimizan la violencia en estos casos, tratando las particularidades de la población LGTBI+ sin dificultad.
  • Poseer herramientas para identificar las situaciones de Violencia Intragénero, hacer una adecuada evaluación del caso y dar una atención especializada.
  • Saber cuáles son los profesionales, leyes, asociaciones y recursos que existen en la actualidad en Violencia Intragénero.

Módulo 1. Violencia Intragénero: Modelo, definición, prevalencia y gravedad.

Módulo 2. Introducción al modelo de intervención: Terapia Afirmativa LGTBI+, y trabajo terapéutico con Trauma. 

Módulo 3.Marco legal y asistencial y mecanismos del maltrato

Módulo 4. Características específicas la violencia intragénero: Casos prácticos.

Lidia Mendieta Marín.Directora Quiero Psicología. 

Beatriz Atenciano Jiménez. Psicóloga en CAPSEM Norte (red de Atención a la VG del Ayuntamiento de Madrid)

La metodología será eminentemente participativa con el apoyo de muchos ejemplos y de dinámicas prácticas, constando de trabajo análisis de casos, de noticias, debates, role playing, etc. Sobre todo encaminados a entender el impacto de la homofobia interiorizada y externalizada en el caso de la violencia intragénero, así como la influencia de estereotipos de género y de la subcultura LGTBIAQ+ en este fenómeno, para pasar en una última parte al análisis de casos clínicos resolviéndolos conjuntamente con los asistentes para atender dudas y guiar metodologías de intervención clínica.

Área de Formación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Cuesta de San Vicente 4, 5ª planta, 28008 Madrid

Plaza de España y Príncipe Pío

C,12,25,39,44,46,74,75,133,138

Las personas con movilidad reducida pueden contactar por teléfono para activar el dispositivo de acceso.

6, 7, 20 y 21 de septiembre, viernes de 16.00 a 21.00 horas y sábados de 9.15 a 14.15 horas.

Psicólogos/as colegiados/as desempleados/as, psicólogos/as colegiados/as jubilados/as, estudiantes asociados/as pertenecientes al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid: 155€.

Psicólogos/as colegiados/as y estudiantes de último año de Grado de Psicología: 175€.

Psicólogos/as no colegiados/as: 230€.

Efectivo o tarjeta: mediante pago directamente en la sede del Colegio.

Transferencia bancaria*: realizar transferencia en la CC del Banco de Sabadell IBAN ES94 0081 0655 6100 0135 8636 a favor del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid por el importe establecido. Posteriormente, enviar copia de la transferencia junto al boletín de inscripción al correo formacion@cop.es 

Pinchando en el botón de "Inscribirme a esta actividad".

*En el caso de realización de una transferencia para el pago de alguno de los plazos, los gastos de comisiones bancarias deben ser asumidos por el participante para saldar los importes de los plazos establecidos. Rogamos que no se seleccione la opción de gastos compartidos, para evitar que se produzcan saldos pendientes.

Profesionales de la Psicología y estudiantes de último curso de Grado en Psicología
Inscribirme en esta actividad

Becas para colegiados

Disponible 1. Solicitud beca

111

 

En copmadrid.org utilizamos cookies propias y de terceros para desempeñar nuestros servicios, elaborar información estadística y prestar servicios concretos de páginas externas a copmadrid.org.

Puedes aceptar el uso de cookies pulsando el botón de “Aceptar” o configurar/rechazar su uso pulsando “Configurar/Rechazar”. Podrás cambiar de opinión sobre tu elección en cualquier momento visitando nuestra  Política de Cookies.